- Detalles
- Visto: 2350
Por Julio Cortazar
Había empezado a leer la novela unos días antes. La abandonó por negocios urgentes, volvió a abrirla cuando regresaba en tren a la finca; se dejaba interesar lentamente por la trama, por el dibujo de los personajes. Esa tarde, después de escribir una carta a su apoderado y discutir con el mayordomo una cuestión de aparcerías, volvió al libro en la tranquilidad del estudio que miraba hacia el parque de los robles. Arrellanado en su sillón favorito, de espaldas a la puerta que lo hubiera molestado como una irritante posibilidad de intrusiones, dejó que su mano izquierda acariciara una y otra vez el terciopelo verde y se puso a leer los últimos capítulos. Su memoria retenía sin esfuerzo los nombres y las imágenes de los protagonistas; la ilusión novelesca lo ganó casi en seguida. Gozaba del placer casi perverso de irse desgajando línea a línea de lo que lo rodeaba, y sentir a la vez que su cabeza descansaba cómodamente en el terciopelo del alto respaldo, que los cigarrillos seguían al alcance de la mano, que más allá de los ventanales danzaba el aire del atardecer bajo los robles.
Add a comment
- Detalles
- Visto: 2440
En la sección CULTURA publicamos el cuento completo de Julio Cortazar, sobre el cual se desarrolla la nota que a continuación compartimos.
POR MARCELO FIGUERAS, publicado https://www.elcohetealaluna.com/ , el 14/07/2019
Add a comment- Detalles
- Visto: 1841
Publicado en Instagram por "Lo inventó Perón"
El 2 de julio de 1991, un día frío y triste como hoy, se nos iba José Maria Rosa. Fue abogado, juez, profesor universitario, periodista pero, y sobre todo, un historiador.
- Detalles
- Visto: 2369
De Daniel Santoro, fragmento de un reportaje que le hicieron en Lectura Lacaniana.
"El problema del peronismo no es la lucha de clases: es la democratización del goce. Para el capitalismo es un problema mucho más grave éste que la dictadura del proletariado de cualquier partido trotskista. Es que el problema se le hace más grave porque es un uso contranatura: el capitalismo no está pensado para el goce democrático. Forzar el goce democrático es una de las afrentas más grandes que se le puede hacer al sistema capitalista en su conjunto. Es una bomba de profundidad en su núcleo, no renunciar al goce. Al deseo capitalista se lo lleva al paroxismo de esa manera.
Leer más: EL PROBLEMA CON EL PERONISMO NO ES LA LUCHA DE CLASES, ES LA DEMOCRATIZACIÓN DEL GOCE