Por Daniel Bruno, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Arde París, millones de franceses reclaman en las calles. Los noticieros abundan en detalles sobre los reclamos y protestas… el sistema previsional, está en debate.

 

Add a comment

Por Nahuel Canteros

Territorialidad, temporalidad y cosmovisión: ¿hasta dónde llega el colonialismo moderno?

Colonialismo

El viaje a la puna jujeña empieza con nuestro entrevistado coqueando a través de la pantalla.

Add a comment

Por Mariano Ameghino

Corría el mes de Agosto de 1984 y en los cines argentinos se estrenaba el film “Los Chicos de la Guerra” de Bebe Kamín, título homónimo del libro de Daniel Khon, que fue guionista de la película también. Las críticas que despertó el título del largometraje trascendieron y recorrieron las cadenas de significantes. El término “chicos” se lo asoció a la victimización de los soldados argentinos, conscriptos, jóvenes de 18 años que cumplían con el servicio militar obligatorio. Y al mismo tiempo se entendió que calificarlos como “chicos” fue denostar a esos hombres que dieron la vida por la Patria y se consensuó que aquello era un vehículo más de desmalvinización. 

Add a comment

Por Raúl Egitto, docente universitario UNAJ / UNAHUR

Medio ensombrecido por la coyuntura, a las 19:30 hs. me fui al Campito en bicicleta. Pedaleo 11 cuadras hasta ese polideportivo que se encuentra en la frontera de los distritos de Morón y Tres de Febrero.

Add a comment

Por PABLO AHLF, antropólogo social, integrante del Movimiento de Liberación Nacional Social 21

Add a comment