El documento del 17 de octubre: “Unidad Nacional por la Soberanía con Justicia Social”

Entre otros espacios lleva la firma de la Corriente Federal de Trabajadores, Frente Sindical para el Modelo Nacional, CTA de los Trabajadores, CTA Autónoma, Unión Obrera Metalúrgica, el Partido Justicialista Bonaerense y La Cámpora, entre otras organizaciones.

Add a comment

Por Alejandro Goldín

Hace un tiempo, no recuerdo bien si 200 años o 2 meses, creí que todo iba a volar por los aires. El dólar ilegal estaba en $350 y no tenía techo. La importante reactivación económica, el crecimiento del PBI que en el primer semestre de este año fue del 6.9% -que ya no es rebote de la caída del 9.6% del 2020 porque en el año 2021 crecimos un 10.3%-, corría serio riesgo de derrumbarse porque ante la tremenda inestabilidad y el terrible desorden provocado por la corrida cambiaria iniciada por el Poder Real, las pequeñas y medianas empresas tenían serias dificultades para conseguir insumos. La enorme debilidad de nuestro Gobierno, de nuestro Estado, era y sigue siendo, las muy escasas reservas de divisas en el Banco Central. Y ni que hablar de las reservas líquidas, las reservas en dólares billetes contantes y sonantes. Los sojeros no vendían y las agroexportadoras no liquidaban las exportaciones. Cada vez había más complicaciones y más problemas para importar insumos y bienes de Capital (maquinaria) porque prácticamente el Banco Central casi no tenía dólares. La fragilidad de nuestro Gobierno, de nuestro Estado es consecuencia de la inmensa deuda y el deterioro del aparato productivo y de los salarios que dejó Macri, de la pandemia pero también de no haber cuidado las divisas logradas como consecuencia de 30 meses de súperavit comercial. La pregunta del millón ( o de miles de millones de dólares) es por qué Guzman, Kulfas y Pesce entregaron 30 meses de súperavit comercial para que empresas remitan utilidades o paguen sus deudas externas a sus casas matrices con docimicilo legal en el exterior.

Add a comment

Presentamos dos notas de economistas del espacio nacional y popular, para tratar de llevar luz a los debates que atraviesan al Frente de Todos, de cuya resolución dependerán sus chances electorales en el 2023. En ésta oportunidad reproducimos dos notas, ambas publicadas el 31/07/2022: LA AUTOSUFICIENCIA NACIONAL, escrita por Horacio Rovelli -habitual colaborador de éste espacio- para https://www.elcohetealaluna.com/la-autosuficiencia-nacional/ y TIEMPO DE CAZAR RATONES, escrita por Claudio Scaletta para https://www.eldestapeweb.com/.

Add a comment

Por Alejandro Coco Garfagnini, publicado originalmente en https://infonativa.com/

Argentina está lejísimos de ser un país pobre. Y más lejos de estar imposibilitado de generar trabajo genuino y digno para millones de compatriotas. El gran problema que habita los discursos escogidos mediáticamente es que siguen sazonando la dependencia con recetas escritas en el extranjero, ofreciendo soluciones mágicas a los problemas nacionales.

Add a comment

POR HORACIO ROVELLI, PUBLICADO EN EL COHETE A LA LUNA EL 22/05/2022

La Argentina representa solo el 0,3% de la cantidad de bienes y servicios que se producen en el mundo, pero es el décimo exportador de alimentos y el tercero en soja y sus derivados (harinas, pellets, aceite y biocombustible).

Add a comment