Home
SI VAMOS A HABLAR DE COYUNTURA...
- Detalles
- Visto: 1985
Escrito por el COLECTIVO MARAMBIO
Si vamos a hablar de coyuntura, dos de los temas que ocupan el centro de la escena son el desarrollo de la pandemia provocada por el COVID 19 y la expropiación de Vicentín. Durante los últimos días han compartido cartelera con el escándalo del espionaje ilegal macrista y puede que en los próximos días lo hagan con la presentación en el Congreso de la contribución de emergencia que se le cobraría a las grandes fortunas del país.
16/06/1955 - BOMBARDEO SOBRE LA PLAZA DE MAYO
- Detalles
- Visto: 1653
Add a comment
Estado, peronismo y cerealeras: de ayer nomás al presente
- Detalles
- Visto: 2740
Por Daniel Cardozo, UNAJ-UBA
La reciente decisión gubernamental de intervenir en la Cerealera Vicentín, más allá de sus avatares volvió a instalar, por si fuera necesario, el rol del Estado en un sitial central en la coyuntura política nacional.
Si bien logró desviar u opacar el intento derechista de golpear sobre lo acertado o no de la por ellos denominada “cuarentena” permitió agitar fantasmas que, a veces, nosotros mismos asumimos.
Leer más: Estado, peronismo y cerealeras: de ayer nomás al presente
Cuidado con los payasos
- Detalles
- Visto: 1908
Elaborada por el colectivo Marambio
El aislamiento social presenta matices a lo largo del territorio nacional, pero en general la cuarentena se está relajando -frente al bajo número de contagios- en casi todas las provincias y en distritos del interior de la provincia de Buenos Aires. Aparece la necesidad perentoria de reactivar lo que se pueda de la economía y un porcentaje importante del país está intentando hacerlo, en medio de la esperable pero no por ello menos terrible caída del consumo –producto no sólo del parate generado por la pandemia sino, principalmente, por la debacle heredada del macrismo-.
En el ámbito del AMBA, los comercios de cercanías han abierto sus puertas –los de consumos esenciales nunca las cerraron- y en general ha habido un “aprendizaje” en la relación con la enfermedad que se traduce en el cuidado propio y del prójimo respetando el aislamiento social, el uso de mascarillas y la higiene preventiva. Lo que es innegable y constituye un elemento que carga de incertidumbre el devenir diario es que el comienzo de la apertura coincide con el del crecimiento del número de contagiados y, lo que es más preocupante, del número de muertos diarios. A lo anterior, se suma que el virus se empieza a manifestar como “clasista” y se propaga rápidamente en las barriadas populares dejando expuesto claramente que la desigualdad extrema y la miseria constituyen el ámbito propicio para su multiplicación.
Zombies y pandemia
- Detalles
- Visto: 1819
Por Eduardo Avalos
Como consumidor de peliculas sobre zombies y para justificarlo ante la mirada de los otros, suelo decir que se puede realizar una lectura política y hasta sociológica de dichos filmes. En Land of the dead, Dennis Hopper encarna a la autoridad de una ciudad que a toda costa intenta mantener su estilo de vida manteniendo a raya, militares mediante, a hombres y mujeres de los suburbios que inevitablemente cayeron víctimas de la plaga zombie. No resulta difícil imaginarse que esos hombres y mujeres fueron en algún momento la mano de obra que hacía funcionar toda la maquinaria social de una tierra cuyo recuerdo aparece cada vez menos nítido.