Home
CALMA, ¿QUÉ CALMA?
- Detalles
- Visto: 420
Por el Colectivo Marambio
El 10 de junio se sacudió la calma. ¿Qué calma? preguntaría uno de los cientos de jubilados que soporta cada miércoles la represión de Bullrich y sus lobotizados subordinados... ¿qué calma? preguntarían los residentes del Garrahan, médicos, enfermeras y denostados empleados administrativos… ¿qué calma? preguntaría Pablo Grillo, ¿qué calma? preguntarían los miles que se están quedando sin trabajo, ¿qué calma? preguntaría la comunidad universitaria, ¿qué calma? preguntarían los que no pueden pagar un alquiler, los que no llegan a fin de mes, los que suspendieron una o dos comidas diarias...¿qué calma?...
NOTAS SOBRE EL MARXISMO CHINO
- Detalles
- Visto: 397
Por Carlo Formenti, sociologo italiano, publicado en NAC&POP el 04/02/2025
Para el confucianismo, la armonía es un factor esencial para mantener el equilibrio del universo y una correcta relación hombre/naturaleza.
"He dedicado mucha energía a contrarrestar el cliché - que une a la derecha y a la «izquierda» occidental - según el cual China sería una nación capitalista, si no imperialista, cuya única razón de conflicto con Estados Unidos y Europa es la competencia por la dominación global."
LA SOBERANÍA NO SE ENTREGA: MALVINAS, RECURSOS ESTRATÉGICOS Y POLÍTICA EXTERIOR EN DISPUTA
- Detalles
- Visto: 885
Por Martín Ignacio Coldman
Este año se cumplen 60 años de la Resolución 2065 de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Aprobada el 16 de diciembre de 1965, esta resolución reconoció "la existencia de una disputa entre los Gobiernos de la Argentina y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte acerca de la soberanía" sobre las Islas Malvinas, e instó a ambas partes a entablar negociaciones "teniendo en cuenta los intereses de los habitantes de las Islas". Es importante recalcar que lo que se deben considerar son los intereses —y no los deseos— como erróneamente sostiene el presidente Milei en reiteradas ocasiones.
Leer más: LA SOBERANÍA NO SE ENTREGA: MALVINAS, RECURSOS ESTRATÉGICOS Y POLÍTICA EXTERIOR EN DISPUTA
LA TIRANÍA DE LO VISIBLE Y LA ANOREXIA DEL PENSAMIENTO
- Detalles
- Visto: 155
Nos obsesiona el cuerpo, ignoramos la mente. En tiempos de culto a la imagen, pensar se vuelve un acto radical.
Por Capitán Cianuro
Leer más: LA TIRANÍA DE LO VISIBLE Y LA ANOREXIA DEL PENSAMIENTO
ANTARTIDA: CONSTRUCCIÓN DE UNA GEOESTRATEGIA LATINOAMERICANA
- Detalles
- Visto: 475
Por Alejandro Tiscornia1
Este artículo es un análisis crítico del Tratado Antártico. El Tratado refleja el equilibrio de poder existente en 1960, muy diferente del actual. Es urgente que los países latinoamericanos y sus diplomacias encaren una negociación conjunta porque de no hacerlo, cuando en el 2048 venza el Tratado, el territorio antártico quedará en manos del Commonwealth a través de Australia, Nueva Zelanda, Malvinas y su probable alianza con Noruega.
Leer más: ANTARTIDA: CONSTRUCCIÓN DE UNA GEOESTRATEGIA LATINOAMERICANA
EL LEÓN LANGUIDECE Y LA MOTOSIERRA SIN NAFTA
- Detalles
- Visto: 161
La victoria de Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires deja al descubierto las debilidades del proyecto libertario. La política vuelve a mostrar que no se construye con odio ni con improvisación, sino con gestión, sensibilidad y arraigo territorial.
Por Capitán Cianuro
NABUCCO, UN REY QUE SE CREYÓ DIOS
- Detalles
- Visto: 144
Tomado de https://www.suarezciudad.com.ar/, SUAREZ CIUDAD. Nota publicada el 25/08/2025
Por Tessi Bermúdez (*)
Nicolás Mujico (**), en una publicación reciente, se propone metaforizar al presidente Milei con el protagonista de la ópera de Verdi “Nabucco”, personaje inspirado en el emperador Nabucodonosor II de Babilonia. El artículo combina el análisis político de la gestión presidencial, con la narración literaria, la reflexión filosófica, la mitología, el arte, la historia, la teología y el lenguaje poético, por los que transita con la mayor fluidez, evidenciando que es hábil navegante en todas esas aguas.